
(Reflexión solicitada por “la amiga”)
“Pendejo” no es el adjetivo más propio del Diccionario de la Real Academia Española, sin embargo su significado salta a la inmediatez de su pronunciación, por lo menos para la mexican people. Tan intensa y popular es la palabra que si no fuera por la dificultad en su articulación los niños de México aprenderían a decirla, incluso antes que “mamá”. Leamos su(s) significado(s):
Pendejo.
(Del lat. *pectinicŭlus; de pecten, -ĭnis, pubis).
1. m. Pelo que nace en el pubis y en las ingles.
2. m. coloq. Hombre cobarde y pusilánime.
3. m. coloq. Hombre tonto, estúpido.
4. m. And. Especie de calabaza.
5. m. vulg. Arg. y Ur. Chico, adolescente.
6. m. despect. coloq. Cuba. Persona cobarde.
He aquí algunos ejemplos:
–¡Pendejo!– De vez en cuando se autonombran, hombres y mujeres por igual, al darse un porrazo en el pie con la base de la cama en las mañanas.
–¡Pendeja!– Gritó el intolerable esposo a su histérica cónyuge cuando le manchó el traje con la tacita de café.
–¡Fíjate pendejo!– Amenaza el amoroso padre de familia por la mañana a un "honorable" y atrevido microbusero.
–¡Por pendejos!– Arremete el jefe contra sus subordinados por la mala decisión que contraría las políticas de calidad de la planta.
–¡Pendejín!– Saluda el tío amabilísimo, con amplia sonrisa, al sobrino en un clásico domingo futbolero en casa de la abuela.
–¡Ay, pendejo!– se recrimina el carpintero a sí mismo por el martillo que visitó a su dedo, ahora morado.
–¡¿Pendejo quién?!– Pregunta sarcástica la teacher a sus alumnos, en un no muy buen día, descontrolada.
–¡Es una pendejadota, weeeeey!– La amiga sorprendida por la cosota… (la que tu quieras pensar).
–¡Pendejo (a)!– Se reprocha el solterón(a) cuando se cacha pensando en la persona incapaz de voltearlo(a) a ver.
En fin, para nosotros, la pelusa mexicana, el uso y la costumbre de la palabra hacen de nuestra vida una paleta de colores finos y corrientes (más de unos que de otros). Lo realmente bello del asunto es la amplitud de la palabra “pendejo(a)”, desde la perspectiva del significado porque, aunque no lo crean, es una palabra noble y ausente de la discriminación, ¡así como lo leen! Igual se escucha en albañiles que en políticos (bueno, sin ofender a los albañiles); en abogados y en teachers como en choferes e intendentes; da lo mismo intelectuales que cantineros (comoquiera es casi lo miso), etc… La lista no la busquen, no tiene fin, porque tampoco distingue: edad, sexo, raza, color, ni clases sociales. Cualquiera que sea el contexto, la picaresca palabrota se hará presente.
¿Despectivo o no? Sólo las circunstancias y la fonética, es decir, el matiz en la voz del sujeto lo determinará. (Pero ¡cuidado!, ponte atento si alguien realmente ofensivo te quiere decir “pelo que nace en el pubis”, eso realmente dolería).
¿Y tú eres un “…*ndejo” casual, uno de closet o uno insuperablemente constante?
De algo estoy seguro, todos lo somos, lo fuimos o lo seremos alguna vez, así que no te hagas uno(a) de ellos(as) y acéptalo…
A “la amiga”: misión cumplida.
“Pendejo” no es el adjetivo más propio del Diccionario de la Real Academia Española, sin embargo su significado salta a la inmediatez de su pronunciación, por lo menos para la mexican people. Tan intensa y popular es la palabra que si no fuera por la dificultad en su articulación los niños de México aprenderían a decirla, incluso antes que “mamá”. Leamos su(s) significado(s):
Pendejo.
(Del lat. *pectinicŭlus; de pecten, -ĭnis, pubis).
1. m. Pelo que nace en el pubis y en las ingles.
2. m. coloq. Hombre cobarde y pusilánime.
3. m. coloq. Hombre tonto, estúpido.
4. m. And. Especie de calabaza.
5. m. vulg. Arg. y Ur. Chico, adolescente.
6. m. despect. coloq. Cuba. Persona cobarde.
He aquí algunos ejemplos:
–¡Pendejo!– De vez en cuando se autonombran, hombres y mujeres por igual, al darse un porrazo en el pie con la base de la cama en las mañanas.
–¡Pendeja!– Gritó el intolerable esposo a su histérica cónyuge cuando le manchó el traje con la tacita de café.
–¡Fíjate pendejo!– Amenaza el amoroso padre de familia por la mañana a un "honorable" y atrevido microbusero.
–¡Por pendejos!– Arremete el jefe contra sus subordinados por la mala decisión que contraría las políticas de calidad de la planta.
–¡Pendejín!– Saluda el tío amabilísimo, con amplia sonrisa, al sobrino en un clásico domingo futbolero en casa de la abuela.
–¡Ay, pendejo!– se recrimina el carpintero a sí mismo por el martillo que visitó a su dedo, ahora morado.
–¡¿Pendejo quién?!– Pregunta sarcástica la teacher a sus alumnos, en un no muy buen día, descontrolada.
–¡Es una pendejadota, weeeeey!– La amiga sorprendida por la cosota… (la que tu quieras pensar).
–¡Pendejo (a)!– Se reprocha el solterón(a) cuando se cacha pensando en la persona incapaz de voltearlo(a) a ver.
En fin, para nosotros, la pelusa mexicana, el uso y la costumbre de la palabra hacen de nuestra vida una paleta de colores finos y corrientes (más de unos que de otros). Lo realmente bello del asunto es la amplitud de la palabra “pendejo(a)”, desde la perspectiva del significado porque, aunque no lo crean, es una palabra noble y ausente de la discriminación, ¡así como lo leen! Igual se escucha en albañiles que en políticos (bueno, sin ofender a los albañiles); en abogados y en teachers como en choferes e intendentes; da lo mismo intelectuales que cantineros (comoquiera es casi lo miso), etc… La lista no la busquen, no tiene fin, porque tampoco distingue: edad, sexo, raza, color, ni clases sociales. Cualquiera que sea el contexto, la picaresca palabrota se hará presente.
¿Despectivo o no? Sólo las circunstancias y la fonética, es decir, el matiz en la voz del sujeto lo determinará. (Pero ¡cuidado!, ponte atento si alguien realmente ofensivo te quiere decir “pelo que nace en el pubis”, eso realmente dolería).
¿Y tú eres un “…*ndejo” casual, uno de closet o uno insuperablemente constante?
De algo estoy seguro, todos lo somos, lo fuimos o lo seremos alguna vez, así que no te hagas uno(a) de ellos(as) y acéptalo…
A “la amiga”: misión cumplida.
9 comentarios:
Finísimo post... realmente...
ja!
Andas pero que si profundo ehh.. realmente me gusto este ejemplo:
–¡Es una pendejadota, weeeeey!– La amiga sorprendida por la cosota… (la que tu quieras pensar).
jajaja sí, soy mal pensada como todos...
no c porque te autocensuraste con la palabreja después de haberla repetido hasta el cansancio.
jajaja
Besos pendejo!! :D
Jajajaja escribiste puras pendejadas!!! jajaja... no es ciertooo, me gustó. Es de esos escritos que retratan nuestra realidad de manera precisa y exacta. Yo no acostumbro usar esa expresión (utilizo peores), pero obviamente le doy todos esos significados que mencionas y lo soy también en ocasiones (bastante frecuentes jajaja). Pero bueno, eso de la "pendejez" es algo muy nuestro, es casi casi parte del folclor del mexicano, y ante eso no hay mucho qué hacer más que disfrutarlo, no??
Buena elección del tema jajaja :)
saluditos!!
ALE..
Esta chido el tema. y como Decía Facundo cabral ... por temprano que te levantes a donde quiera que tu vayas ,ya está lleno de pendejos ,
y son peligrosos porque al ser mayoría eligen hasta al Presidente....!!!!
jejeje . Claro está que hay muchos significados de tan peculiar palabra... dimelo amí... y como lo dices en los significados, en cuba Pendejo es decirle a alguien que es bobo o sonso... pero ya sabes como somos los mexicanos...
Por eso yo mejor las excluyo de mi vocabulario.. jajaja bueno sólo cuando lo amerita...
chido juan carlos.
te dejo. seguimos en contacto.
hola
JAJAJA SIEMPRE SI LO HICISTE, BUENO ME PARECE SUPER, COMO YA TE DIJE ANTES ME PARECE QUE ESCRIBES MUY BIEN Y A PETICION DE LA AMIGA NO LO PUEDISTE HACER MEJOR
CUIDATE Y NOS ESTAMOS VIENDO
P...
KISSES
CLAUS
ME CAGO, NO ME BASTA CON CONOCER A LA GENTE MAS PENDEJA DEL UNIVERSO SINO TMB A LAS PINCHES COSAS MAS PENDEJAS, PORQ PUTAS NO PONE MI COMENTARIO ASQUEROSO?
VES COMO LE PENDEJEZ ME PERSIGUE? ES COMO UNA INFECCION VIRAL, QUE AL PARECER ADQUIRIMOS EN EL MOMENTO Q NACEMOS Y ALGUNOS PRODUCIMOS INMUNIDAD HACIA ELLA MIENTRAS QUE OTROS LO PADECEN EN BROTES AGUDOS PERO QUE CON EL PASO DEL TIEMPO SE CURARAN Y DESGRACIADAMENTE ESTAN LOS QUE LA PRESENTARAN EN FORMA CRONICA Y QUE AL PARECER ABARCA EL 90% DE LA POBLACION, Y COMO SI FUERA POCO, CELEBRAMOS Y ALABAMOS LA PENDEJEZ COMO CUANDO ALGUN PERRO HACE ALGUNA GRACIA, SINO PORQUE SALIMOS CON EL PENDEJO O PENDEJA... PERO PORQ NO HABRIAMOS DE SALIR CON EL SI ESTA GUAPO O PORQUE NO CONTRATAMOS A LA SECRETARIA BIEN PREPARADA, SI MEJOR ME ENCUENTRO UNA A LA QUE LE PUEDA VER LAS PIERNAS TODOS LOS DIAS AUNQUE LA TAREA MAS DIFICIL LE SEA EL PODER ESCRIBIR SU NOMBRE O SUMAR 1+1, QUE DESGRACIA,
PERO PENDEJOS QUIENES QUE LO SEGUIMOS PERMITIENDO, Y LO PEOR AUN ES LA NOVIA PENDEJA QUE TODO HOMBRE Q IGUAL Y PUDIERA VALER LA PENA....
LA AMIGA.....
Jajaja..!!
Holaaaa "/?·%!!
Ya me lo habías advertido.!!
Está muy padre jejeje...
Claro.. me refiero a las definiciones que nos diste.. porque ante todo la cultura vdd? digo, es necesario que uno sepa las distintas acepciones de la tan citada palabra... para saber cómo reaccionar cuando vayamos a cuba o a cualquier otro lugar.. vdd.?? jejeje
Creo que todos alguna vez hemos insultado a alguien con esta "noble" palabra... o cuando menos.. se nos ha quedado a voz en cuello.. jejeje..
Nos vemos!!!
Que tengas un lindo día.!!!
HOLA AMIGO! esta muy bueno tu articulo! te digo que te lo voy a tener que piratear para aplicarselo a uno que otro por ahi jaja esta muy padre que te expreses aki y no que andes gritando en las calles o teatros jaja bromita tqm bxos tu amiga Yurely Pinto.
G-low!!
esta genial!!!
y pus aunke io
jamás me e iamado
de ese modo ni e iamado
a nadie asi, si lo e
escuchado infinidad de
veces y de todas las
formas posibles!!!!!
jjajajajajajajajaja
te kierop y te mando
besos!!!!!
p.d. tenemos
una plática
pendiente...
... tienes
ke contarmelo
tooooooodo!
jejejejejeje
MGGO
Jajajajajajajajajajajajajajaja
Creo que pendejo y el verbo (si se le puede llamar así) chingar son tan comúnes en nuestro lenguaje como papá y mamá...
Y francamente no imagino mi vida sin pronunciarlas, sin llamar a alguien pendejo o sin mandarlo mucho a la ch...!! jajajajajaja
Me encantó tu texto, muy bueno y sin duda, todos en algún momento fuimos (o seguimos siendo) pendejos!
Un abrazoteee!!
*aleida!*
Publicar un comentario