La cuaresma opaca
María C. Recio
¿Cómo funciona la memoria? De pronto, el reflejo de una luz, la forma de un objeto o la aspiración de un aroma dispara la máquina de los recuerdos, y al más puro estilo de Proust nos lanzamos a vagar en los terrenos que estuvieron ocultos por buen tiempo en el cerebro.
Recuerdos que nos hacen llegar al momento en que ocurrió una circunstancia feliz o sobrevinieron indescriptibles tristezas que quedaron grabadas en un pedacito escondido del corazón.
Los días precedentes a la Semana Santa están llenos de todos estos significados que alimentan a los recuerdos, que nos los provocan de uno por uno o en franca desbandada.
Sobre las mesa del comedor aparecen de pronto los secos platillos de la Cuaresma. (¿Serán necesariamente resecos por haber estado Jesús en el desierto los cuarenta días con sus correspondientes noches?).
Es curioso, pero podemos sintetizar las temporadas de Cuaresma de nuestra niñez con unos cuantos recuerdos. No se necesitan muchos para poder componer el cuadro. El primer día en que se probó la capirotada vale por las cuarenta jornadas que se lleven de vida; lo mismo ocurre con los chicales, la sopa de lentejas y las tortitas de camarón, algunos de ellos, ahora, punto menos que incomibles.
Eran días de extremo sosiego en la ciudad. Días calmos de muy escaso movimiento ya no digamos vehicular, cosa hoy imposible de observar, sino humano.
Un ambiente que ya hacía presentir la tristeza que se iría acomodando en las almas. Un solo recuerdo que nos lanza a un sinnúmero de sentimientos y sensaciones. Uno solo puede hacernos evocar toda una época. Puede ser que no se necesiten más. Vaya el caso: para recordar la bondad de una abuela, se remite al momento en que, sentada la niña frente a una mesa de madera que rememoro de color verde, la buena mujer se inclinaba sobre ella para ofrecerle, al calor de una estufa de leña antigua, una taza de atole. Si adicionalmente sería la primera vez que la pequeña tomaba en taza de cerámica y no en vaso de plástico, la imagen se acentúa. La confianza de la abuela, la generosidad en el gesto, habrán de quedar grabadas para siempre en la mente de esta pequeña.
¿Cuántos son los recuerdos con los que nos formamos la imagen de la persona amada? Muchas son las horas, los días, las semanas y los años que convivamos con aquella, pero por alguna razón, en nuestros cerebros y en el corazón se quedan registrados sólo momentos.
Y éstos son los que en verdad cuentan a la hora de dar por sentado cómo era tal o cual persona, cómo nos llevábamos con ella o cuánto la llegamos a querer o no, por la virtud o el defecto mostrado en un momento determinado de las vidas.
Con las temporadas de Navidad, Cuaresma o Semana Santa ocurre lo mismo. Seleccionamos algo que nos marcó por determinada circunstancia y no sabemos a ciencia cierta el porqué fue ése precisamente el que elegimos. La memoria funciona de modo muy arbitrario. En reuniones familiares o de amigos que llevan tiempo sin verse, el enriquecimiento de los recuerdos vale para armar un rompecabezas al que muchas piezas hacían falta.
Estamos ya metidos de lleno en la temporada cuaresmal. Vuelven algunos pasajes del pasado y a la vez estamos en este momento formando otros. Es tan extraña nuestra memoria que puede ser, puede ser, que queden pocos registrados de esta época en particular como lo fueron de otras, y que para componer nuestro cuadro del futuro sólo tomemos como a cuentagotas algún aroma, algún sonido o la forma de un objeto.
Así de extraño funciona la memoria.
El bien y el mal
Terminó en la Casa de la Cultura de Saltillo la temporada en que el joven actor Juan Carlos Toledo Gómez interpretó a Mefistófeles. Con una excelente actuación y magnífica dirección escénica, a cargo de Sylvia Vilchis, la obra encaja justamente en lo que se pensaría debemos reflexionar en las cuaresmas de hoy. El monólogo presenta al personaje que agobiado por las miserias de los hombres desea que terminen éstas de una vez por todas. Presenta al hombre en su lado oscuro: la envidia, la avaricia, la gula, en fin, los siete pecados capitales. Pero él ya no quiere ser señalado como el culpable de todas estas miserias. Sostiene conversaciones con Dios y en el final queda claro: Dios ha salvado a la Humanidad, así con mayúsculas, venciendo a Satanás, pero Mefistófeles sigue cargando con la culpa de cada uno de los seres humanos que se empecinan en sus pecados. Desea ser salvado, pero necesita a cada uno de sus congéneres para ser liberado.
Un esfuerzo muy encomiable. Una puesta en escena ad hoc para estos tiempos.
martes, 23 de febrero de 2010
viernes, 23 de octubre de 2009
Octubre, toda una tradición…

Por favor muchachos, ¡serios!
Qué ayeres cuando la conocí.
Inteligente, dominante, agresiva y con bandera de responsabilidad y sensibilidad, toda una artista… Simplemente soberbia. Pero no se asusten, en realidad es la mejor de las amigas.
Amiga incansable, incondicional. Es amiga de quien se deje serlo, de quien la entienda, del observador y de quien no le tema. Mujer de garra, de lucha, de retos, de ambiciones.

Y sí, este espacio se llama “Octubre, toda una tradición…” debido a que año con año olvido su cumpleaños por algunos días, e incluso por algunos muchos días. Pero advierto, no me quedo sólo con mi culpa, también tengo derecho a defender mi fecha… Ella, sin falta, me felicita anticipadamente… En lugar de hablarme el 27 de abril, me habla puntualmente el 27 de enero.
Ese día no se le pasa, verdaderamente exacta; y además de tal seguridad que hasta empiezo a creer que efectivamente esa es mi fecha de cumpleaños. Hablaré con mamá.
De las más bellas lunas, las de octubre, como tú amiga.
Te quiero muchísimo, Eyviringa; Dios te siga bendiciendo, a ti y a los tuyos. Que sigas cuesta arriba, como hasta hoy, luchando, sin dejar de soñar, con los pies en la tierra y paso a paso.
Te amo, amiga.
Juan Carlos
sábado, 18 de julio de 2009
Mefistófeles. Más allá de la oscuridad.

Estimados !!! Pues todo listo !!!
Comienza la gira de Mefistófeles. Más allá de la oscuridad !!!
Teatro a una sola voz
Festival Nacional de Monólogos 2009
Comienza la gira de Mefistófeles. Más allá de la oscuridad !!!
Teatro a una sola voz
Festival Nacional de Monólogos 2009
Lunes 20 de julio de 2009 - 8:00 pm / Ciudad Acuña, Coahuila
Martes 21 de julio de 2009 - 8:00 pm / Sabinas, Coahuila
Miércoles 22 de julio de 2009 - 8:00 pm / Piedras Negras, Coahuila
Sábado 25 de juliio de 2009 - 8:00 pm / Saltillo, Coahuila
Saludos y gracias a todo el equipo de Equilibrio Teatro. Compañía., que ha hecho esto una realidad...
A Sylvia, Myriam, Mat, Alejandro, Marco, Ana Isabel I, Raquel, Josué, Isabel II, Evelia, Lilia, Jacqueline, La Chapis, Briggitte, Américo, Joel... a nuestras familias. También a Trigo Limpio, la Facultad de Comunicación de la UAdeC, La Casa de la Cultura, El Club Rotario de Ramos Arizpe, Mundo Aparte, a los de "la tanda" jajajajajaa... En fin, a todos los que hicieron esto posible, mil gracias!!!
Juan Carlos
Martes 21 de julio de 2009 - 8:00 pm / Sabinas, Coahuila
Miércoles 22 de julio de 2009 - 8:00 pm / Piedras Negras, Coahuila
Sábado 25 de juliio de 2009 - 8:00 pm / Saltillo, Coahuila
Saludos y gracias a todo el equipo de Equilibrio Teatro. Compañía., que ha hecho esto una realidad...
A Sylvia, Myriam, Mat, Alejandro, Marco, Ana Isabel I, Raquel, Josué, Isabel II, Evelia, Lilia, Jacqueline, La Chapis, Briggitte, Américo, Joel... a nuestras familias. También a Trigo Limpio, la Facultad de Comunicación de la UAdeC, La Casa de la Cultura, El Club Rotario de Ramos Arizpe, Mundo Aparte, a los de "la tanda" jajajajajaa... En fin, a todos los que hicieron esto posible, mil gracias!!!
Juan Carlos
martes, 9 de junio de 2009
Mefistófeles. Más allá de la oscuridad.

Más allá de la oscuridad
De Sylvia Vilchis
Monólogo.
Mefistófeles es la representación más sofisticada del mal, mejor conocido como “El príncipe del infierno”. El monólogo muestra una extraña faceta en la que el personaje maligno ha descubierto, muy a su pesar, que en realidad no tiene gran poder sobre las decisiones del ser humano. Por el contrario, descubre con asombro que él no es creación de Dios, sino del hombre; por tanto se manifiesta únicamente a través de las acciones humanas.
Mefistófeles. Más allá de la oscuridad, monólogo que toma como referencia algunos de los pasajes del Fausto de Goethe, a manera de ejemplificar la complejidad de la mente humana, es una farsa didáctica donde se exponen profundos pensamientos filosóficos de manera clara y sencilla. Pensada en un público de adolescentes y adultos, se pretende con este espectáculo crear una conciencia en el espectador sobre su quehacer diario y sobre las diferentes formas en las que puede afrontar el sufrimiento, sin necesidad de crearse un “infierno propio”.
Con la actuación de: Juan Carlos Toledo
Producción: Matzín López
P R Ó X I M A M E N T E
Etiquetas:
T e a t r o / Festival Nacional de Monólogos
sábado, 24 de enero de 2009
En espera…

Qué patéticas son las frases hechas, ¿no les parece?:
“No hay fecha que no se llegue, ni lapso que no se cumpla”, “El tiempo es oro”, “El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto”, etc... Y… ¡qué ciertas!
Supongo, el Tiempo las ha mantenido vivas en la memoria colectiva; y se le hizo costumbre meterse en todos lados.
_____
¿Quién es el tiempo?, ¿de quién es amigo?, ¿quién me lo presta o quién me lo regala? ¿A caso lo venden y en mi ignorancia tecnológica y desinformación no me he enterado?, ¿será prostituible?
Si me estás leyendo contáctame. Sólo quiero adelantarte, correr contigo, no mucho, únicamente lo necesario, quizá podríamos salir y regresar por aquel camino que ves a tu espalda, si no quieres correr, caminamos. Quiero tu consejo, tu permiso o tu perdón. ¿Es mucho pedir? Parece que sí.
Terminó el 2008, y con él se quedó el agua quieta. El agua que se necesita para pensar, para perdonar, para negociar, para crecer: para continuar. Poco a poco, el fondo oscuro substrae el peso del rencor, del odio, la amargura, la melancolía y la desesperación.
En espera…
A los veinticuatro días del mes de enero me siento y espero. Como parado en el hormiguero y sin darme cuenta la incertidumbre me está matando.
Bueno, ya no. El momento llegó y con él la aceptación.
Quizá después será mejor, tal vez peor.
Me siento, lo siento.
Vuelvo a esperar.
“No hay fecha que no se llegue, ni lapso que no se cumpla”, “El tiempo es oro”, “El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto”, etc... Y… ¡qué ciertas!
Supongo, el Tiempo las ha mantenido vivas en la memoria colectiva; y se le hizo costumbre meterse en todos lados.
_____

Si me estás leyendo contáctame. Sólo quiero adelantarte, correr contigo, no mucho, únicamente lo necesario, quizá podríamos salir y regresar por aquel camino que ves a tu espalda, si no quieres correr, caminamos. Quiero tu consejo, tu permiso o tu perdón. ¿Es mucho pedir? Parece que sí.
Terminó el 2008, y con él se quedó el agua quieta. El agua que se necesita para pensar, para perdonar, para negociar, para crecer: para continuar. Poco a poco, el fondo oscuro substrae el peso del rencor, del odio, la amargura, la melancolía y la desesperación.

En espera…
A los veinticuatro días del mes de enero me siento y espero. Como parado en el hormiguero y sin darme cuenta la incertidumbre me está matando.
Bueno, ya no. El momento llegó y con él la aceptación.
Quizá después será mejor, tal vez peor.
Me siento, lo siento.
Vuelvo a esperar.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Furia con Los Vivancos
¡Venga majos… Y… olé!
La cohesión entre 7 hermanos, una excelente banda sonora y un equipo fabuloso de iluminación invadieron, la noche del 6 de noviembre, el escenario del Teatro de la Ciudad “Fernando Soler”, presentando el espectáculo internacional “Furia”; en el marco del Festival Artístico Coahuilense 2008, organizado por el Instituto Coahuilense de Cultura –Icocult–.
Cristo, Elías, Josué, Josua, Aarón, Israel y Judah no son precisamente
personajes bíblicos, ni nada que se le parezca. Ellos son talentosos bailarines y músicos que privándose de los grandes presupuestos escenográficos logran recaudar los elementos necesarios para hacer un elegante show flamenco: el talento (no sé si las mujeres lograron apreciar esto último).
En “Furia” el flamenco como línea temática mezclado con ritmos contemporáneos como el Hip-Hop y el Funky se logra, con la interpretación de los 7 Vivancos, una extraña mezcla de sensaciones, donde las mujeres pierden la cordura, mientras los hombres serios -y con ojos de amenaza- admiramos la capacidad dramática y física de los bailarines. Que quede claro: jamás una gota de envidia.
Aquella noche en el Teatro de la Ciudad “Fernando Soler” se dejaron en claro cosas importantes para la sociedad coahuilenses…
La ciudad de Saltillo de “mocha y persignada” le queda poco.
Los espectáculos culturales de calidad existen en esta ciudad, como en pocas,
sólo hay que informarse.
No todos los hombres bailarines son homosexuales, como se cree. La danza puede ser una de las formas más sutiles para seducir a una mujer.
El cuerpo de los Vivancos es de “adeveras" y no tenían porqué venir a Saltillo a humillar de esa manera (a “algunos” -claro está-).
Las mamases serias, serias, pero bien que no se mosquearon al ver a los Vivancos moverse con tal agilidad.
Felicidades a los organizadores del Festival, hay muchos nombres qué mencionar, que por el momento omitiré.
Mientras tanto pásenle y fírmenle, compadritos y ¡bola de Sucias!
¡Os espero a la próxima, ¿vale?
Un abrazo,
J.C.

Cristo, Elías, Josué, Josua, Aarón, Israel y Judah no son precisamente


Aquella noche en el Teatro de la Ciudad “Fernando Soler” se dejaron en claro cosas importantes para la sociedad coahuilenses…
La ciudad de Saltillo de “mocha y persignada” le queda poco.
Los espectáculos culturales de calidad existen en esta ciudad, como en pocas,

No todos los hombres bailarines son homosexuales, como se cree. La danza puede ser una de las formas más sutiles para seducir a una mujer.
El cuerpo de los Vivancos es de “adeveras" y no tenían porqué venir a Saltillo a humillar de esa manera (a “algunos” -claro está-).

Felicidades a los organizadores del Festival, hay muchos nombres qué mencionar, que por el momento omitiré.
Mientras tanto pásenle y fírmenle, compadritos y ¡bola de Sucias!
¡Os espero a la próxima, ¿vale?
Un abrazo,
J.C.
viernes, 24 de octubre de 2008
Un San Bernardito en camino...
De regreso porque la noticia vale las líneas del mundo, pero no más que el amor de los creadores del protagonista de la nota de hoy.
Todo comenzó en el año de 2002, cuando conocí a un flaquío, con acento shihuahuense, y con cara de “Venga al mundo Marlboro” en la parada de la combi en el estadio Francisco I. Madero de los Saraperos, después de haber compartido una clase de inglés con la bella y carismática miss Edna.
En aquellos primeros, nuestros encuentros de lengua (inglesa, evidentemente), no tartamudeamos en hacernos brothers, y de los buenos.
Entre otras cosas, también compartimos varias parrandas en casa de mi abuela –mientras ella vivía en Oaxaca, claro–. Parrandas hoy denominadas “leyenda urbana”, prácticamente un clásico de la F.C.C. … jajajajajajaa…
Por cierto, hago público mi agradecimiento a mi compaito, porque después de cada pachangón se quedaba a ayudarme a la limpieza mágica. Y digo mágica porque al otro día llegaban mis tíos a ver qué se me había ocurrido organizar ese fin de semana. Pero ps´ con la pena, encontraban todo en perfectas condiciones, bueno, casi todo, porque a veces el olor a briagos ps´ no se esconde ni con 20 litros de maestro limpio jajajajajajajaaa…
Por supuesto el maestro limpio llegaba mucho después de que el compaito dejaba las mangueras de los barriles en paz, después de haber bailado con la más bella, la más fea y el más pior jajajajajjajajaja… Y después de despedirse de todas gritándoles “Adiooooos reina”… O “¡ reina, reinaaa… ven reina ! ”
En fin, de aventura en aventura llegamos al lunes pasado, cuando me dice:
- “voy a ser papá”
- “Daaaaaaaa…” dije yo - “sí, como no”.
¡Y ps nada! Señoras y señores, que ayer me manda la prueba fehaciente de su paternidad. Todos queremos creer que el bebé es de él, por favor, no le quitemos la ilusión. Como dice un maestro: “Ser papá es un acto de fe” Jajajajajajaja… ¡No te creas, compaito!
Ya enserio, después de este recuento, te lo digo por centésima vez… Eres un gran hermano, cuenta con todo mi apoyo, mi cariño y mi completo agradecimiento por estos años de amistad y complicidad.
Que Dios bendiga muchísimo a tu ya presente y sonante familia. Te deseo todo el éxito del mundo y muchas fuerzas para sacarlos adelante. Seguramente no será nada fácil, pero con ese amor con el que me contaste la noticia, te será mucho más ligera la carga, seguramente.
Todo comenzó en el año de 2002, cuando conocí a un flaquío, con acento shihuahuense, y con cara de “Venga al mundo Marlboro” en la parada de la combi en el estadio Francisco I. Madero de los Saraperos, después de haber compartido una clase de inglés con la bella y carismática miss Edna.
En aquellos primeros, nuestros encuentros de lengua (inglesa, evidentemente), no tartamudeamos en hacernos brothers, y de los buenos.
Entre otras cosas, también compartimos varias parrandas en casa de mi abuela –mientras ella vivía en Oaxaca, claro–. Parrandas hoy denominadas “leyenda urbana”, prácticamente un clásico de la F.C.C. … jajajajajajaa…
Por cierto, hago público mi agradecimiento a mi compaito, porque después de cada pachangón se quedaba a ayudarme a la limpieza mágica. Y digo mágica porque al otro día llegaban mis tíos a ver qué se me había ocurrido organizar ese fin de semana. Pero ps´ con la pena, encontraban todo en perfectas condiciones, bueno, casi todo, porque a veces el olor a briagos ps´ no se esconde ni con 20 litros de maestro limpio jajajajajajajaaa…
Por supuesto el maestro limpio llegaba mucho después de que el compaito dejaba las mangueras de los barriles en paz, después de haber bailado con la más bella, la más fea y el más pior jajajajajjajajaja… Y después de despedirse de todas gritándoles “Adiooooos reina”… O “¡ reina, reinaaa… ven reina ! ”
En fin, de aventura en aventura llegamos al lunes pasado, cuando me dice:
- “voy a ser papá”
- “Daaaaaaaa…” dije yo - “sí, como no”.
¡Y ps nada! Señoras y señores, que ayer me manda la prueba fehaciente de su paternidad. Todos queremos creer que el bebé es de él, por favor, no le quitemos la ilusión. Como dice un maestro: “Ser papá es un acto de fe” Jajajajajajaja… ¡No te creas, compaito!
Ya enserio, después de este recuento, te lo digo por centésima vez… Eres un gran hermano, cuenta con todo mi apoyo, mi cariño y mi completo agradecimiento por estos años de amistad y complicidad.
Que Dios bendiga muchísimo a tu ya presente y sonante familia. Te deseo todo el éxito del mundo y muchas fuerzas para sacarlos adelante. Seguramente no será nada fácil, pero con ese amor con el que me contaste la noticia, te será mucho más ligera la carga, seguramente.
Ya quiero ver a mi sobrinoooo/ahijado...
Te quiero mi hermano.
J.C.
Te quiero mi hermano.
J.C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)